PROGRAMA
VIERNES 10 de Marzo 2023 (MAÑANA)
9-10 h. COMUNICACIONES
Salón de Actos. Moderadores: Dr Ignacio Gómez de Terreros Sánchez. Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla. Dr. Manuel Navarro Villén. Facultad de Medicina Universidad de Sevilla
Aula 2. Moderadores: Dr Martin Navarro Merino. Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla Dr. Rafael Sánchez Polaina. Centro de Salud Córdoba Centro. Córdoba.
Aula 3. Moderadores: Dr, Anselmo Andrés Martin. Servicio Pediatría Hospital Universitario Virgen Macarena. Facultad Medicina Universidad de Sevilla. Dr. Antonio Vázquez Florido. Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Infantil Virgen del Rocío. Sevilla
SALON DE ACTOS
10- 11, 30 h. I-MESA REDONDA ADOLESCENCIA
MODERADORES: Dr. Enrique Galán Gómez. Servicio Pediatría Hospital Universitario Materno-Infantil. Facultad Medicina Universidad de Extremadura. Badajoz. Dr. José Rumbao Aguirre. Servicio Pediatría. Hospital Universitario Reina Sofia. Córdoba.
PONENTES:
Patología Psiquiátrica Prevalente en la Adolescencia. Dr Rafael de Burgos Marín Psiquiatra. Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil. Córdoba
Alteraciones neurológicas prevalentes en la adolescencia. Dr Andrés Rodríguez Sacristán Carcajo. Coordinador Unidad de Neuropediatría. Servicio Pediatría Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
Trastornos de Conducta Alimentaria. Dra. Mercedes Gil Campos. Coordinadora Unidad de Metabolismo e Investigación Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Reina. Facultad Medicina y Enfermería Universidad de Córdoba.
Adolescencia: Redes Sociales y Trastorno de Conducta Alimentaria. Dr. Ignacio Jauregui Lobera. Doctor en Psiquiatría y Psicología. Experto en TCA y Obesidad. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.
11,30-12,15 h. CONFERENCIA.: Avances en vacunas 2023 en la infancia y adolescencia.
Dr. David Moreno Pérez. Servicio Pediatría. Hospital Universitario Materno Infantil Málaga. Director del Plan estratégico de vacunas de Andalucía. Moderador: Dr. Juan Luis Pérez Navero. Facultad de Medicina y Enfermería. IMIBIC. Universidad de Córdoba
12, 15 h-12,40 h. INAUGURACION
12,40-12,50 h. DESCANSO
12,50 h. II-MESA REDONDA CIRUGÍA PEDIATRICA: AVANCES EN CIRUGIA
MODERADORA: Dra. Rosa Paredes Esteban. Servicio Cirugía Infantil. Hospital Universitario Reina Sofia. Córdoba.
PONENTES:
Actualización en Anomalías y Malformaciones Vasculares. Dr. Juan Carlos López Gutiérrez. Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Universitario Infantil La Paz, UAM. Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Quirón Madrid.
Robótica en Cirugía Pediátrica. Dr. Alberto Parente Hernández. Servicio Cirugía Pediátrica. Hospital Reina Sofia. Córdoba.
Utilidad del Verde de Indocianina (ICG) en Cirugía Pediátrica. Dra. María Molina Mata. Servicio Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla.
14,30 h COMIDA DE TRABAJO
VIERNES 10 de Marzo 2023 (TARDE)
16-17 h COMUNICACIONES (Aulas 1-2-3)
Aula 1. Moderadores: Dra. Beatriz Espín Jaime. Servicio Pediatría. Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla. Dr Joaquín Ortiz Tardío. Real Academia San Dionisio Jerez
Aula 2 Moderadores: Dra. Elena Pérez González. Servicio Pediatría. Hospital Virgen Macarena. Sevilla. Dr. Ignacio Gómez de Terreros. Real Academia Medicina Sevilla
Aula 3 Moderadores: Dra. Eva Torres Begara. Servicio Pediatría Hospital Universitario Valme. Sevilla.
Dr. José González Hachero. Facultad Medicina. Universidad Sevilla
SALON DE ACTOS
17- 17, 45 h. CONFERENCIA: Efectos secundarios a largo plazo y segundos tumores en la infancia y adolescencia. Dra. Catalina Márquez Vega. Servicio de Pediatría. Unidad Oncohematología Pediátrica. Hospital Universitario infantil Virgen del Rocío. Sevilla. Moderadores: Dr. Martin Navarro Merino, Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla. Dr. David Mora Navarro. Servicio Pediatría. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.
17,45 h -18 h DESCANSO.
18-20 h. I PANEL DE CASOS CLÍNICOS DE ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS
Moderadores: Dra. Catalina Márquez Vega. Servicio Pediatría. Oncohematología Pediátrica. Hospital Universitario Infantil Virgen del Rocío. Sevilla. Dra. María Jesús García García. Servicio Pediatría. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres
Oncología: Tumoración Intraocular en adolescente. Dra. Cristina Jiménez Cobo. Servicio Pediatría. Unidad Oncohematología Pediátrica. Servicios de Oftalmología y Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla.
Respiratorio. Lactante con dificultad respiratoria: ¿algo diferente? Dra. María Gadea de Peralta Alonso. Servicio de Pediatría. Neumología y Alergología Pediátricas. Hospital Universitario Materno Infantil de Badajoz.
Endocrinología. Ambigüedad genital en el periodo neonatal. Dr. Juan Diego Carmona Ponce. Servicio de Pediatría. Unidad Endocrinología Pediátrica. Hospital Universitario Valme. Sevilla.
Gastroenterología. Anemia severa de origen digestivo. Caso clínico y aproximación diagnóstica. Dra.
M.ª José Manzano Infante. Servicio de Pediatría. Unidad de Gastroenterología Pediátrica Hospital Universitario Valme. Sevilla.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SÁBADO 11 de Marzo (MAÑANA)
9-10 h COMUNICACIONES (Salón de Actos. Aulas 1-2-3)
Aula 1 Moderadores: Dr Joaquín Ortiz Tardío. Real Academia San Dionisio. Jerez. Dr. Manuel Navarro Villén. Facultad de Medicina Universidad de Sevilla.
Aula 2. Moderadores Elena Pérez González. Servicio Pediatría. Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla. Dr. Antonio Millán Jiménez. Hospital Universitario Valme. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla.
Aula 3. Moderadores: Dr. Manuel Sobrino Toro. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla.
Juan Luis Pérez Navero. Facultad de Medicina y enfermería. IMIBIC. Universidad de Córdoba.
SALON DE ACTOS
10- 11,30 h. III-MESA REDONDA ATENCIÓN PRIMARIA: SITUACIÓN ACTUAL DE LA PEDIATRIA DE A.P. Y PROPUESTAS DE MEJORA
Moderador: Dr. Rafael Sánchez Polaina (Centro Salud Córdoba Centro. Vicepresidente AP SPAOYEX).
Dra. Cecilia Matilde Gómez Málaga. C. de S. “San Fernando” de Badajoz. Presidenta de la Sociedad de Pediatría de A.P. de Extremadura
Dr. José Murcia García. C. de S. “Bulevar” de Jaén. Presidente Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria
Dra. Concepción Sánchez Piña. C. de S. “San Andrés” de Madrid. Presidenta Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.
11,30-12,15 h. CONFERENCIA: Nuevas tendencias en la introducción de la alimentación complementaria. Dr. Pedro Márquez Mira. Servicio de Pediatría. Gastroenterología Pediátrica. Hospital Juan Ramon Jiménez. Huelva. Moderadores Dra. Beatriz Espín Jaime. Servicio de Pediatría .Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla. Dr Federico Arguelles Martin. Real Academia de Medicina y Cirugía Sevilla
12,15-12,30 h DESCANSO
12,30 h. IV- MESA REDONDA NEUROLOGIA INFANTIL
Moderador: Dr. Marcos Madruga Garrido. Neuropediatría. Centro Neurolinkia y Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz. Sevilla.
Ponentes:
Trastornos del Neurodesarrollo. Generalidades. Clasificación. Dra. Cristina Cáceres Marzal. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Infanta Cristina Badajoz.
Abordaje diagnóstico de los trastornos socio-comunicativo. Dra. María Muñoz Cabeza. Servicio de Pediatría .Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
Intervenciones terapéuticas en los trastornos socio-comunicativos. Dr. Marcos Madruga Garrido. Neurolinkia y Hospital Viamed Santa Ángela De la Cruz. Sevilla.
14,30 h COMIDA DE TRABAJ0
SÁBADO 11 de Marzo 2023 (TARDE)
SALON DE ACTOS
16-17 h. ASAMBLEA. ELECCIONES A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA SPAOYEX
17-18h COMUNICACIONES (Salón de actos. Aulas 1-2-3)
Aula 1. Moderadores: Dr. Simón Lubian López. Servicio Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz .Dr. David Mora Navarro. Servicio Pediatría. Hospital Juan Ramon Jiménez. Huelva.
Aula 2. Moderadores: Dr. David Gómez-Pastrana. Servicio de Pediatría. Hospital de Jerez. Dr Joaquín Alejandro Fernández Ramos. Servicio de Pediatría. Hospital Reina Sofia. Córdoba
Aula 3. Moderadores: Dr Ignacio Ibarra de la Rosa. Cuidados Intensivos Pediátricos. Servicio de Pediatría. Hospital Reina Sofia. Córdoba Dra. Eva Fernández Calderón. Servicio Pediatría. Hospital Universitario Materno Infantil. Badajoz
SALON DE ACTOS
18 h. II PANEL DE CASOS CLÍNICOS DE ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS Dr. Simón Lubian López. Servicio Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Dr Ignacio Ibarra de la Rosa. Cuidados Intensivos Pediátricos . Servicio Pediatría. Hospital Universitario Reina Sofia. Córdoba
Cuidados Intensivos Pediátricos. Controversia en el diagnostico. ¿Vale más una imagen que mil palabras? Dr. Alberto Ferrín Diánez. Cuidados Intensivos Pediátricos. Servicio Pediatría. Hospital Universitario Reina Sofia. Córdoba.
Respiratorio: Obstrucción laringe inducible, más allá de la disfunción de cuerdas vocales. Dra. Esperanza Molina Pilares. Unidad de Neumología Pediátrica. Servicio de Pediatría Hospital de Jerez (Cádiz) .
Urgencias. Afectación cardiológica en el niño zarandeado. Dra. Lorena Estepa Pedregosa. Unidad de Urgencias Pediátricas. Servicio de Pediatría Hospital Puerta del Mar. Cádiz.
Neuropediatría. Vértigo paroxístico de evolución tórpida. Dra. Angela Periañez Vasco. Unidad de Neuropediatría. Hospital Universitario de Valme. Sevilla.
19,30h. ENTREGA DE BECAS SPAOYEX 2022 DE INVESTIGACION PEDIATRICA
PREMIO VOX PAEDIATRICA 2022 A LA MEJOR PUBLICACION
PREMIO A LAS MEJORES COMUNICACIONES
CLAUSURA
NORMAS SOBRE MESAS REDONDAS, PANELES Y CASOS CLINICOS
• 1º Los debates entre los ponentes de las Mesas Redondas, Paneles y Casos Clínicos y los socios asistentes a la Reunión, se levarána cabo, coordinándose a través del Equipo Técnico Audiovisual de la Agencia de Congresos de la Reunión Científica.
• 2º Todas las actividades llevadas a cabo durante la Reunión Científica se acreditarán por la Agencia de Calidad Sanitaria deAndalucía (ACSA).
• 3º Todas las ponencias presentadas se publicarán en la Revista VOX PAEDIATRICA. A continuación, detallamos las características:
• Documento de texto Word con extensión de 3-6 hojas
• Título en minúsculas y negrita • Autores: Nombre y dos apellidos. Centro de trabajo. Ciudad y provincia. Correo electrónico de contacto
• Resumen breve en español y preferente en ingles también
• Palabras claves
• Texto que opcionalmente se podrá estructurar en introducción, apartados y conclusiones. Si es un caso clínico seestructurará en introducción, caso clínico y conclusiones.
• Se evitará el uso de abreviaturas y cuando sean necesarias se recomienda definirlas cuando aparezcan por primera vez
• Los valores numéricos deben ir seguidos de las unidades de medida (ej. hemoglobina 12 g/dl)
• Los gráficos, figuras y tablas deberán ir numerados en arábigo y con título y referenciados en el texto entre paréntesis (Fig. 1) o(Tabla 1) y tendrán que ser originales.
• Las referencias bibliográficas deben ir numeradas al final del texto y según las normas de Vancouver (consultar normas paraautores en la página web de la revista Vox Paediatrica).
La dirección de correo para enviarlo es voxpaediatrica@gmail.com