XXV REUNIÓN CIENTÍFICA CONJUNTA SPAOYEX-SPAO. FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE CADIZ
VIERNES 28 MARZO 2025
8:30 - 9:30h. COMUNICACIONES LIBRES
SALA DE GRADOS:
COMUNICACIONES LARGAS: ExposiciÓn: 5 minutos. Discusión 2 minutos
Moderadores:
Dr Julio Romero Gonzalez. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada
Dr. Joaquín Ortiz Tardío. Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz
1-PROYECTO KEYKAWA: NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE KAWASAKI; MÁS ALLÁ DE LA AFECTACIÓN VASCULAR. Drs: Núñez Cuadros E. Hospital Regional Universitario de Málaga; Chisato Shimizu. Rady Children's Hospital. USA; Jane Burns. Rady Children's Hospital. USA; Pérez Pomares JM. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga; Ortiz Garrido A. Hospital Regional Universitario de Málaga; Ruiz Villalba. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga.
2-SISTEMAS HÍBRIDOS DE ASA CERRADA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA: ATENCIÓN ENFERMERA Y PUESTA EN MARCHA EN UN GRUPO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES. EDUCACIÓN TERAPÉUTICA Y MANEJO BÁSICO. Dña. Licerán Peralbo, AM. Educadora diabetes infantil. Hospital Universitario de Jaén.
3-Síndrome de Jeavons. Reto diagnóstico en la consulta de Pediatría. Drs.: Pérez García SM ; Periañez Vasco ; Rubio Verdugo M ; Avilés Tirado MA ; De Juan Font M. Servicio de Pediatría .Hospital Universitario Virgen de Valme; Luengo Mangas A. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
5-¿QUÉ HACER CUANDO EL SÍNDROME NEFRÓTICO SE RESISTE? RITUXIMAB COMO ALTERNATIVA TERAPÉUTICA. Drs.: García Lara N ; Esteban San Narciso B ; Sosa Hernández S ; Rodríguez Azor B ; Nieto Vega FA ; Núñez Cuadros E . Servicio de Pediatría. Hospital Regional Universitario de Málaga.
8-BRONQUIOLITIS: TEMPORALIDAD TRAS LA PANDEMIA E IMPACTO DE NIRSEVIMAB Drs.: Madrid Sánchez AM, Ángeles Rodríguez R, Guerrero Romero AB, Moreno Pérez D, Guerrero del Cueto F. Servicio de Pediatría. Hospital Regional Universitario de Málaga.
11- CAMBIOS EN LA EPIDEMIOLOGÍA Y GRAVEDAD CLÍNICA DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA EN FUNCIÓN DE LA DETECCIÓN VIRAL: IMPACTO DEL COVID-19 Y NIRSEVIMAB. Drs.: Merino Molina E, Jiménez Algarra I, Guerrero Del Cueto F. Servicio de Pediatría. Hospital Regional Universitario de Málaga.
13-SÍNDROME TINU: ¿CUÁNDO PENSAR EN ÉL? Drs.: Sosa Hernández S, Galindo Zavala R, Martín Pedraz L, Díaz-Cordovés Rego G, Núñez Cuadros E. Servicio de Pediatría. Hospital Regional Universitario de Málaga.
14-ACTUALIZACIÓN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INFECCIONES OSTEOARTICULARES EN PEDIATRÍA Drs.: Bueno Parejo M, González Vega N, Sevilla Pérez, MB. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada.
SEMINARIO 1.1
COMUNICACIONES CORTAS. ExposiciÓn: 3 minutos. Discusión: 2 minutos
Moderadores:
Dr. Juan Luis Perez Navero. Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba
Dra. María Jesús Salmerón Fernandez. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada
15-CLORHEXIDINA: UN ALÉRGENO EMERGENTE. Drs.: Fuentes Lupiáñez C, Godoy Molina E, Prieto del Prado A, Díaz Ruiz J, Muñoz Román C. Servicio de Pediatría. Hospital Regional Universitario Málaga.
19- RECIÉN NACIDO CON HIPOTONÍA SEVERA: ES NECESARIO REPLANTEAR EL DIAGNÓSTICO CUANDO LOS ESTUDIOS NO SON CONCLUYENTES Drs.: Cuevas Cervera JL1, Cabrera Corral C1, Castañeda Mendieta JA1, Rivas Infante E2, García Ruano A3. 1 Servicio de Pediatría . Hospital Universitario de Jaén. 2U.G.C. Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla 3Unidad de Genética. Hospital Universitario de Jaén.
24-DIABETES INSIPIDA, LA IMPORTANCIA DE UNA IMAGEN. Dres.: Pulido Díaz I, Rivas Medina M, Lechón Caballero MC, Peña Toro V, González Delgado MI, Sánchez Gutiérrez I, Benegas Vaz N, Ruiz Vázquez J. Servicio de Pediatría. Hospital de Mérida. Badajoz.
29- REVISIÓN DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE ENFERMEDAD TUBERCULOSA EN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. Drs.: Crespo Delgado A, Guerrero Márquez C, Peromingo Matute E. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
30- HIPERPOTASEMIA NO OLIGÚRICA EN EL RECIÉN NACIDO PREMATURO. Drs.: Ruiz Ramos S, García López J, García Acevedo M, Silva García, T. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
31- Anemia grave en Pediatría: diferentes causas, un mismo reto. Drs. Pata de los Reyes ; Ángela Gil Suárez ; Beatriz Parrado Pérez; Mercedes Fernández Durán; Lucia Merino Enríquez. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.
38- ESTUDIO DESCRIPTIVO RETROSPECTIVO DE PACIENTES CON ABSCESO CERVICAL EN HOSPITAL DE TERCER NIVEL DE SEVILLA ENTRE 2020 Y 2026. Drs.: Quirós Nieto B, Rendón Montañés P, Ortiz Teba M, Becerra Fernández I, Berciano Jiménez N .Servicio de Pediatra. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
39- TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN PEDIATRÍA . Drs.: Puchol Romero B, Ángeles Rodríguez R, Blasco Alonso J, García Ramírez M, Ortiz Pérez P, Navas López V. Servicio de Pediatría. Hospital Regional Universitario de Málaga.
42-UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA PARA EL DIAGNÓSTICO DE PAROTIDITIS AGUDA Y CRÓNICA RECURRENTE. Drs.: Guarnido Rodríguez MP1, Almazán Fernández de Bobadilla MV2 1. Servicio de Pediatría .Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. 2 Centro de Salud de Maracena. Granada.
61- CUANDO LA FIEBRE REGRESA: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME HIPER Ig-D Y FIEBRE PERIÓDICA. Drs: Lorena Jiménez Molina; Elena González Guerrero ; María Mesa Ciruelo ; Laura Trujillo Caballero; Álvaro Vázquez Pérez da; Beatriz Bravo Mancheño. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
62- MASA ABDOMINAL EN EL LACTANTE: UN DESAFÍO DIAGNÓSTICO EN URGENCIAS . Drs.: Núñez López S, Vicho González MC, Sánchez Miranda MD, Ballano Pérez C, Cancio Dávila L. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Badajoz.
165 -Dermatomiositis juvenil anti-MDA-5. Caso clinico Drs Alviso Orellana C L, Pérez Gómez H, Perez Barbero M, Sevilla Perez B. Institución: Servicio de Pediatría. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.
SEMINARIO 3.1;
Comunicaciones Cortas: ExposiciÓn: 3 minutos. Discusión: 2 minutos
Moderadores :
Dr. Simón Lubian López. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
Dr. David Mora Navarro. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Juan Ramon Jiménez. Huelva
4-Doctor, mi hija tiene manchas en la boca . Drs.: Cancio Dávila L ; Descalzo Casado A ; Núñez Díaz C ; Ballano Pérez Cl; Núñez López S; Sánchez Miranda MD .; Benítez López ME. Servicio de Pediatría . Hospital Universitario de Badajoz. Centro de Salud San Fernando. Badajoz.
6-ANEMIA HEMOLÍTICA NO INMUNE EN UN LACTANTE CON FAVISMO. Drs.: Madrid Sánchez AM, Guerrero Romero AB, Ángeles Rodríguez R, Trillo Belizón C. Servicio de Pediatría .Hospital Regional Universitario de Málaga.
7-HIDROCEFALIA AGUDA EN PEDIATRÍA COMO MANIFESTACIÓN DE PATOLOGÍA INFECCIOSA. Drs.: Ángeles Rodríguez R, Madrid Sánchez AM, Guerrero Romero AB, Carazo Gallego B Servicio de Pediatría. Hospital Regional Universitario de Málaga.
9-INFECCIONES INFRECUENTES EN PEDIATRÍA: ORQUIEPIDIDIMITIS EN LACTANTE. Drs.: Ángeles Rodríguez R, Guerrero Romero AB, Madrid Sánchez AM, Trillo Belizón C Servicio de Pediatría. Hospital Regional Universitario de Málaga.
10- IMPACTO DE LA FUNCIÓN DIAFRAGMÁTICA EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES: PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO. Drs.: Negrín Lorenzo N, Cáliz Molina MT, Castilla Moreno F, González Guerrero E, Rodríguez Bueno J. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
12-ICTUS ISQUÉMICO PERINATAL. REVISIÓN A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. Drs.: González Delgado, M.I.; Fuentes Guerrero, M.; Peña Toro, V.E.; Sánchez Gutiérrez, I; Pulido Díaz, I.
16- DESPROPORCIÓN CRÁNEO-CEREBRAL COMO CAUSA DE HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL. Drs.: Ortiz Teba M, Galices García M, Sánchez Ruíz I, Moreno Madueño G, Pascual Vaca D. Servicios de Pediatría. Hospital Universitario Virgen Macarena. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.
17- SINDROME DEL TORNIQUETE. Drs.: Ortiz Teba M, García López L , Quirós Nieto B, Lladó Tomás A, Losada Machuca M. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
18- SORPRESA EN EL CARIOTIPO: SÍNDROME DE KLINEFELTER . Drs.: Castilla Moreno F, Negrín Lorenzo N, Pecurul Fernández M, Moreno Toro N. Servicio de Pediatría. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
20- UN CASO DE MIOCARDITIS AGUDA EN PACIENTE ADOLESCENTE. Drs.: Lladó Tomàs AM, Haro Gómez M, Romero Recuero, N, Sánchez Ruiz, I, Ortiz Teba M. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
21- LUXACIÓN CONGÉNITA DE RODILLA: A PROPÓSITO DE UN CASO. Drs.: Ruiz Ramos S, Guerrero Márquez C, Gutiérrez Rosa I, Ruiz Gonzalez E. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
22- ALERTA EN LA PIEL: SÍNDROME DE ESCALDADURA ESTAFILOCÓCICA EN LACTANTES. Drs. Jaime Luna B, Lucas Ruiz B, Martín Lasheras M, Alcaide Baena C, Rael Sánchez P. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada.
SALA CAJAL:
COMUNICACIONES CORTAS. ExposiciÓn: 3 minutos. Discusión: 2 minutos
Moderadores:
Dr José Antonio Hurtado Suazo. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada
Dr. Manuel Navarro Villén. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Valme. Sevilla.
23- HERIDA DE ARMA DE FUEGO EN PACIENTE PAUCISINTOMÁTICO. Drs.: González Romero L, Hernando Marín L, Aranda Mora A. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
25- DIES: UNA FORMA POCO FRECUENTE DE ALERGIA MEDICAMENTOSA . Drs.: García Arteche, E, Crespo Delgado A, Gómez Moreno AM, Guitart Martínez M. Servicio de Pediatría. Hospital Puerta del Mar. Cádiz. Cádiz.
26-REDOBLANDO ESFUERZOS. LA IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS. Des.: Gómez Moreno AM, García Arteche E, Crespo Delgado A, Romero Montero AM. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
27- Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica postquirúrgica (PIRS): Presentación de un caso clínico. Drs.: Pecurul Fernández M ; Castilla Moreno F ; Martínez Cuevas M ; Trujillo Caballero L- Servicio de Pediatría . Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
28- DEXTROMETORFANO PARA EL TRATAMIENTO DE LA LABILIDAD EMOCIONAL SECUELAR TRAS ROMBENCEFALITIS. UNA OPCIÓN TERAPÉUTICA. Drs.: Gómez Moreno AM, Crespo Delgado A, García Arteche E, Lubián Gutiérrez M, Ley Martos M .Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
33- UNA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA QUE ASUSTA. Drs.: Durán Nieto VM, Florido Suárez I, Carrasco Tur L, Parra Villena A, Franco Martín I, Izquierdo Martín A. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Badajoz .
34- ELEVACIÓN DE TROPONINAS, LA IMPORTANCIA DE UNA INTERPRETACIÓN CAUTELOSA. Drs.: Ballano Pérez C, Puyana Rodriguez J, Núñez López S, Sánchez Miranda M, Cancio Dávila L, Arias Castro S, Romero Vivas F. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Badajoz
35- MIELOMENINGOLIPOMA EN EDAD PEDIÁTRICA. Drs.: Descalzo Casado A; Núñez Díaz C; Cancio Dávila L; Núñez López S; Sánchez Miranda MD ; Ballano Pérez C ; Giménez Pando J . Hospital Universitario de Badajoz.
36- MÁCULAS HIPOPIGMENTADAS EN RECIÉN NACIDO. Drs.: Guerrero Márquez C, Ruiz Ramos S, Lubián Gutiérrez M. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
37- EL SÍNDROME DE WIEACKER-WOLFF RESTRINGIDO A MUJERES: UNA FORMA SINDRÓMICA DE ARTROGRIPOSIS MÚLTIPLE CONGÉNITA LIGADA AL CROMOSOMA X. Drs.: Núñez Díaz C; Fernández Reyes MJ ; Méndez Pérez P ; Ortiz Barquero MC ; Cancio Dávila L; Descalzo Casado A. Hospital Universitario de Badajoz.
40- A PROPÓSITO DE UN CASO: ESCABIOSIS CON EVOLUCIÓN TÓRPIDA EN EL LACTANTE. Drs.: Fajardo Jurado L, Márquez Mira PL, Martínez Naranjo L, Pata de los Reyes S, Espigado Colombo E, Rodríguez García C, Rodríguez Rueda C, Gil Suárez A. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.
41- OTITIS DE REPETICIÓN: ¿QUÉ PUEDE HABER DETRÁS? Drs.: Raya Tejero C 1 , Durán Nieto VM1 , Velázquez González M2 , Vicho González MC 1 , Mora Matilla, M1 . 1 Hospital Universitario de Badajoz . 2Centro de Salud de San Vicente de Alcántara. Badajoz.
MUSEO ANATÓMICO.
COMUNICACIONES CORTAS. ExposiciÓn: 3 minutos. Discusión: 2 minutos
Moderadores:
Dr Antonio Vazquez Florido. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
Dr. Fernando Galán Muñoz. Distrito Atención Primaria. Almería
43-CUANDO LA OSTEOMIELITIS REVELA UNA HEMOGLOBINOPATÍA. Drs.: Grima Humanes P, López Sánchez M, González Iribarren V, García Cuesta A, Mohmed Ahmed Mohmed Ali M, Simón Escánez, G. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Poniente. El Ejido. Almería.
44-CUANDO LA VACUNA NO ES SUFICIENTE: CASO DE MENINGITIS URLIANA POR GENOTIPO G DE VIRUS DE LA PAROTIDITIS EN UN PRE-ADOLESCENTE. Drs.: Grima Humanes P, López Sánchez M, García Cuesta A, Mohmed Ahmed Mohmed Ali M..Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Poniente. El Ejido. Almería.
47-LA TUBERCULOSIS PULMONAR COMO DESAFÍO DIAGNÓSTICO EN PEDIATRÍA . Drs.: Valles Valverde C, Jiménez Velasco B, Juárez Marruecos P, Jiménez Nogueira E, Sánchez López-Gay J, Bonillo Perales A. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Torrecárdenas . Almería.
48- PAPEL DE LA FIEBRE EN EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DEL SÍNDROME DE BRUGADA. Drs.: Valles Valverde C, Pérez García A, Maldonado Martín B, Jiménez Liria MR, Ortega Montes A, Luzón Avivar A. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería.
51-ACRODERMATITIS ENTEROPÁTICA-LIKE: UN DIAGNÓSTICO POCO COMÚN, UN TRATAMIENTO SENCILLO . Drs.: Montoya González M¹, Santibáñez Pérez C¹, García Lara GM². ¹ Servicios de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. ² Hospital Comarcal de Baza. Granada.
52-PRIMER EPISODIO DE DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL LACTANTE; NO TODO ES BRONQUIOLITIS. A PROPÓSITO DE UN CASO. Drs.: García Acevedo M, León Cano L, Ruiz Ramos S, Silva García T. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
53-HTA RENOVASCULAR EN LA EDAD PEDIÁTRICA: A PROPÓSITO DE UN CASO. Drs.: Alcántara Pineda G, Quecuty Vela S, Ferrer Castillo M.T, Sánchez Ramírez B, Castilla de Dios J, Gómez Pastrana Durán D. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Jerez de la Frontera. Cádiz.
55- NEFROCALCINOSIS: UN HALLAZGO CASUAL PERO UN SINTOMA GUÍA. Drs.: Sánchez Ruiz I, García López ML, Quirós Nieto B, Pérez González E, Cantos Pastor V. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
56- ACTINOMYCES TURICENSIS EN EDAD PEDIÁTRICA: UNA CAUSA INUSUAL DE VULVOVAGINITIS RECURRENTES. Drs.: González Guerrero, E Jiménez Molina, L Negrín Lorenzo, N. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
57- LITIASIS RENAL COMO MANIFESTACIÓN DE UNA ENFERMEDAD CELÍACA. Drs.: Sánchez Ruiz I, García López ML, Ortiz Teba M, Cantos Pastor V, Pérez González E. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
58-SINDROME DE MAYER-ROKITANSKY-KUSTER-HAUSER: DESCRIPCIÓN DE DOS CASOS. Drs.: Sánchez Ruiz I, Galices García M, Lladó Tomas AM, Pérez Gonzalez E, Cantos Pastor V. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
160- Hipotonía Súbita en el lactante, a raíz de un caso. Drs: Álvarez López Carlos, Rodríguez Barrios Carmen, Halcón Gonzalez Lola, Cidoncha Fuertes MN. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
14:30-16h. COMIDA DE TRABAJO
16:00-17:00 h COMUNICACIONES LIBRES
SALA DE GRADOS:
COMUNICACIONES LARGAS: EXPOSICIÓN: 5 minutos. DISCUSIÓN: 2 minutos
Moderadoras:
Dra. Catalina Márquez Vega. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Infantil Virgen del Rocío. Sevilla
Dra. Paula Martín-Mora. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Punta de Europa. Algeciras
49-Infección tardía por Estreptococo del grupo B, ¿qué factores condicionan el pronóstico? . Drs.: Molina-Prado A, Ramos Cazorla P, Núñez Cuadros E, Guerrero del Cueto F. Servicio de Pediatría. Hospital Regional Universitario de Málaga.
54-CARACTERIZACIÓN CLÍNICA, GENÉTICA Y EVOLUTIVA DE LA POLIQUISTOSIS RENAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: SERIE DE CASOS. Drs.: Alcántara Pineda G; Quecuty Velas ; Ferrer Castillo MT ; Sánchez Ramírez B ; Castilla de Dios J ; Gómez-Pastrana Durán D . Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Jerez de la Frontera. Cádiz.
64- ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL Y ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL ¿ASOCIACIÓN O CAUSALIDAD? . Drs.: Morata Izquierdo M, García Lara N, Esteban San Narciso B, Galindo Zavala R, Núñez Cuadros E. Servicio de Pediatría. Hospital Regional Universitario de Málaga.
68- Paciente crónico complejo: percepciones de las familias respecto a atención primaria. Drs.: Molina-Prado A, Godoy-Molina E, Madrid-Rodríguez A, Peláez-Cantero MJ. Servicio de Pediatría. Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga
70- PLAN DE CUIDADOS PARA PACIENTES CON SÍNDROME DE ONDINE . Drs.: Domingo Orihuela C, Castro Matas N, Romero Camero EM, García Martínez AR, Cruz Lendínez C .Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Jaén.
71- ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD PEDIÁTRICA Y NEONATAL EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL . Drs.: Orenes Vera MM, Ruiz Castillo A, Muñoz Páez R, Perera Gregorio A, Cordón Martínez A, Madrid Rodríguez A, Peláez Cantero MJ. Servicio de Pediatría. Hospital Regional Universitario de Málaga.
76- Síndrome de Guillain-Barré: una revisión de los últimos 10 años . Drs.: García López ML, Sánchez Ruiz I, Galices García M, Berciano Jiménez N, Campo Barasoain A. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
91- El papel del NT-proBNP como posible biomarcador de gravedad en urgencias pediátrica. Drs.: Baena Palomino C, Guerrero Márquez C, Castellano Martínez A, Rodríguez González M. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Puerta del Mar. Cádiz.
COMUNICACIONES CORTAS: ExposiciÓn: 3 minutos. Discusión: 2 minutos
Moderadores:
Dra. Esmeralda Núñez Cuadros. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Materno Infantil. Málaga
Dr. José Luis Cuevas Cervera. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Jaén
69- ¿ERUPCIÓN PRIMAVERAL JUVENIL? NO TODA ¨OREJA EN COLIFLOR¨ ES LO QUE PARECE .Drs Miriam Rodríguez Barbeito; Carmen Paz Lovera ; Laura Ponce Chazarri; Elena Reina Moreno; Carlota Diana Martínez de León ; Candelaria De Terry Coronel. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
63- PRESENTACIÓN NEUROLÓGICA AGUDA EN URGENCIAS: “¿MALFORMACIÓN VASCULAR EN NUESTRO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL? . Dres.: Núñez López S, Giménez Pando J, Sánchez Miranda MD, Ballano Pérez C. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Badajoz.
66- ESTIMULACIÓN VESICAL COMO TÉCNICA NO INVASIVA DE RECOGIDA DE ORINA EN NIÑOS NO CONTINENTES: UNA REVISIÓN NARRATIVA DE LA LITERATURA. Drs.: Fernández Oliver, L Ortega Arroyo, C. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
67- ENTRE VASCULÍTIS Y ARTRALGIAS: El ENIGMA DEL SÍNDROME DE SWEET EN PEDIATRÍA . Dres.: Notario Ladoire A, Galindo Zavala R, Rueda Trigo L, Martín Pedraz L, López Vera E, Cordoves Rego G, Núñez Cuadros E. Servicio de Pediatría. Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga.
72- VIRUS VARICELA ZOSTER EN PEDIATRÍA: LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN. . Dres.: Borrero Girón S, Anta Matos A, Silva García T, Diáñez Vega G, Peromingo Matute E, Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
78-EVALUACIÓN DE LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX EN PACIENTES CON BRONQUIOLITIS POR VRS HOSPITALIZADOS EN LOS PERIODOS PRECOVID , PRENIRSEVIAB Y POSTNIRSEVIMAB . Drs: Gómez Delgado H, Pérez García A, Sánchez Jimenez R, Jimenez Nogueira E, Juárez Marruecos P, Vazquez López M A, Bonillo Perales A. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Torrecárdenas . Almería.
80-Revisión del Síndrome de mutismo cerebeloso en pacientes intervenidos quirúrgicamente por diagnóstico de meduloblastoma. Drs.: Sosa Hernández S, García Lara N, Gutiérrez Schiaffino G, García Hidalgo L. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Regional de Málaga.
88- REEMERGENCIA DEL SARAMPIÓN: ANÁLISIS DE UN BROTE EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL . Drs.: Sánchez Salgado J, Merino Molina E, Guerrero Romero A, Carazo Gallego B, Guerrero del Cueto F. Servicio de Pediatría. Hospital Regional Universitario de Málaga.
94-TRASTORNOS DEL SUEÑO EN UNA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA. Drs.: 1Santibáñez Pérez C, 1Montoya González M, 1Bandrés Beltrán C, 2Garach Gómez A 1. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. 2Centro de Salud Zaidín Sur. Granada.
98- OBESIDAD MONOGÉNICA, ¿DEBEMOS PENSAR EN ELLA? . Drs.: Rico Carmona C, Gallego Gutiérrez S, Rivera Cuello MM Servicio de Pediatría. Hospital Regional Universitario de Málaga.
100- INGRESOS HOSPITALARIOS POR SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO. ESTUDIO DESCRIPTIVO. Drs.: García Martínez M, Bayo Guerrero E, Castillejo Nieto C, Reyes Molina A, Viedma Chamorro G. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Jaén.
SEMINARIO 3.1.
Comunicaciones Cortas. ExposiciÓn 3 minutos. Discusión: 2 minutos
Moderadores:
Dra. Elia Sánchez Valderrábanos . Hospital Universitario Infantil Virgen del Rocío. Sevilla
Dr Antonio Molina Gonzalez. Hospital Universitario Puerto Real. Cádiz
83-CHUPETE NEBULIZADOR. UNA ALTERNATIVA PARA LA AEROSOLTERAPIA PEDIÁTRICA . Drs.: Esteban Beltrán L, Martínez Llamas A. Institución: Servicio Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
84-DE LA EXCORIACIÓN A LA URGENCIA”… IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ EN LA FASCITIS NECROTIZANTE. Drs.: Ramos Noguera G, Borrero Girón S, Sánchez Códez MI, Peromingo Matute E. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
85- SÍNDROME DE OBSTRUCCIÓN SINUSOIDAL EN PACIENTE PEDIÁTRICO AFECTO DE LLA-T SECUNDARIO A QUIMIOTERAPIA. Drs.: Moya Quesada ND, Jiménez Velasco B, Jiménez Cobo C, Jiménez Blanco, L, Granados Prieto MJ, Lendínez Molinos, F. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Torrecárdenas . Almería.
86- VASO POLAR ABERRANTE BILATERAL COMO CAUSA DE OBSTRUCCIÓN PIELOURETERAL BILATERAL GRAVE. A PROPÓSITO DE UN CASO. Drs.: Cordero Faraco L 1 , Parente Hernández A 2 , Azpilicueta Idarreta M 1 , Antón Gamero M 1 , García Sanz M 1 , Jurado Tabares L 1 . 1Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. 2Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
82-A PROPÓSITO DE UN CASO: MANEJO DEL SÍNDROME DE PIEL ESCALDADA. Dres.: Fajardo Jurado L, Márquez Mira PL, Martínez Naranjo L, Pata de los Reyes S, Espigado Colombo E, Rodríguez Rueda C, Rodríguez García C, Gil Suárez A. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.
89-TUBERCULOSIS PLEURAL PEDIÁTRICA EN UNA PACIENTE MIGRANTE: IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ Y MANEJO INTEGRAL. Drs.: Ramos Sánchez A., Álvarez López C., Borrero Girón S. Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz.
90- VASCULITIS FOCAL EN MENINGITIS NEUMOCÓCICA: REPORTE DE UN CASO. Drs.: Ramos Sánchez A., Ramos Noguera.G, Cidoncha Fuentes MN. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz.
92- SARCOMA DE EWING CERVICAL POSTERIOR: UN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN TUMORACIONES PEDIÁTRICAS. Drs.: Anta Matos A, Borrero Girón S, Delgado Martín B, Hernández Sousa, I. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
95-LINFANGIOMA QUÍSTICO ABDOMINAL GIGANTE. Drs: Montero Barnola ZV ; Juguera Rodríguez MI ; Abril Díaz CM . Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
96- Restricción de ganancia ponderal en lactante de 4 meses en la consulta de enfermería pediátrica en Atención Primaria. A propósito de un caso. Drs.: Romero Camero EM, García Martínez AR, Domingo Orihuela C, Castro Matas N. Gallardo Tello V. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Jaén.
97- Enfermedad de Moyamoya en un paciente pediátrico con crisis epilépticas: Importancia del diagnóstico temprano. Drs.: Baena Palomino C, Guerrero Márquez C, Salado Reyes MJ, Gutiérrez Moro C, Ley Martos M. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Puerta del Mar. Cádiz.
SALA CAJAL.
COMUNICACIONES CORTAS: ExposiciÓn: 3 minutos. Discusión: 2 minutos
Moderadores:
Dr. Simón Lubian López. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz
Dr. Joaquín Ortiz Tardío. Real Academia Medicina y Cirugía. Cádiz
99-MENINGITIS Y ABCESOS CEREBRALES POR CITROBACTER KOSERI EN UN LACTANTE. Drs.: García Martínez M, Bayo Guerrero E, Gaona Cabello L, Cuevas Cervera JL, Martínez Pardo, L. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Jaén.
102- DIFICULTAD RESPIRATORIA CON LA ALIMENTACIÓN: A PROPÓSITO DE UN CASO. Drs: Irene Gutiérrez Rosa; Ana María Gómez Moreno; Almudena Alonso Ojembarren. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
103-VASCULITIS IG A ASOCIADA A MYCOPLASMA PNEUMONIAE: PRESENTACIÓN DE DOS CASOS CLÍNICOS . Drs. Martínez Naranjo, L. Fajardo Jurado, L. Márquez Mira, P. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva.
104- FALSA TIÑA AMIANTÁCEA EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO: UN CASO CLÍNICO . Drs.: Pérez Gómez H, Alviso Orellana C L, Anaya López B, Henares Rodríguez A Servicio de Pediatría. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.
106- EXANTEMAS EN PEDIATRÍA. UN RETO DIAGNÓSTICO . Drs.: Ortega Macías, P; García Cuesta, P.J, Momblan Medina, I; Álvarez Mateos, M.C; Martín Bermejo, M; Escalante Ocampo, P. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario San Pedro de Alcántara. Cáceres.
107- MIOCARDIOPATÍA HIPERTROFICA SEVERA EN HIJO DE MADRE DIABÉTICA. Drs.: Rodríguez García C, Bellido Gallego C, Domínguez Quintero ML, Rodríguez Rueda C, Santos Martin MT. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.
112- Dolor abdominal: Lactante con diagnóstico poco habitual. Drs.: de Juan Font M, Caro Vicario I, Pérez García S, Vázquez Rodríguez E. Camacho Nieto E, Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla.
114- SINTOMAS FRECUENTES QUE PUEDEN ENMASCARAR UN CUADRO GRAVE. Drs.: Momblán Medina I, Ramajo Polo A, Begines Tirado M, Martín Bermejo M, Ortega Macias P, Cervantes Márquez M. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario San Pedro de Alcántara. Cáceres.
117- OSTEOMIELITIS CRÓNICA NO BACTERIANA: A PROPÓSITO DE UN CASO. Drs.: Silva García T, Rodríguez Barrios C, García Acevedo M, Peromingo Matute E. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
118- ENCEFALOMIELITIS AGUDA DISEMINADA CON ANTICUERPOS MOGAD POSITIVOS. Drs.: Castilla de Dios, J. Cantizano de la Rosa, MR. Sánchez Ramírez, B. Alcántara Pineda, G. Cádiz. Martín-Tamayo Blázquez P. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Jerez de la Frontera. Cádiz.
115- SÍNDROME DE KABUKI: A PROPÓSITO DE UN CASO. Drs.: Paz Lovera C, Rodríguez Barbeito M, Partal Rodríguez S, Ponce Chazarri L, De Terry Coronel C, Reina Moreno E, Martínez De León C, Cruz Navarro I. Centro de Salud Montequinto. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
MUSEO ANATÓMICO.
COMUNICACIONES CORTAS. ExposiciÓn: 3 minutos. Discusión: 2 minutos
Moderadores:
Dr. Manuel Fernandez Elías . Hospital Universitario Infantil. Virgen del Rocío. Sevilla
Dr. Daniel Ruiz Díaz. Servicio de Pediatría. Servicio de Pediatría. Hospital QuironSalud. Córdoba
120- CUANDO LA NUTRICIÓN MEJORA, PERO LA AMENORREA PERSISTE: EXPLORANDO OTRAS CAUSAS EN TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA . Drs.: Espigado Colombo E, Rodríguez Rueda C, Márquez Mira P, Jiménez de los Santos C, Valera Sanz A. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.
121-INGESTA ACCIDENTAL DE PILAS EN NIÑOS: UN LLAMADO A LA PREVENCIÓN URGENTE. Drs.: Espigado Colombo E, Valera Sanz A, Rodríguez Rueda C, Jiménez de los Santos C, Márquez Mira P. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.
123-RECHAZO DE LA MARCHA COMO SÍNTOMA GUÍA DE ESCORBUTO. Drs.: Cidoncha Fuertes MN, Delgado Martín B, Quiroga de Castro A, Álvarez López C, Ramos Sánchez AM. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
124- VITAMINA D, NUESTRO GRAN ALIADO EN LA SALUD ÓSEA INFANTIL. Drs.: Ballano Pérez C ; Núñez López S ; Sánchez Miranda MD ; Descalzo Casado A ; Durán Nieto VM; Gil Poch E ; Val Sánchez de León JM . Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Badajoz. Centro de Salud La Paz. Badajoz
126. PÉRDIDA DE LA SEDESTACIÓN, EL GATEO E IRRITABILIDAD CONTINUA: NO SIEMPRE ES UNA REGRESIÓN NEUROLÓGICA. Drs: Martos Moreno P, Reyes Molina A, Viedma Chamorro G, Bayo Guerrero E, García Martínez M, Cuevas Cervera JL. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Jaén.
131. DACTILITIS DISTAL AMPOLLOSA: REPORTE DE UN CASO. Drs: Rodríguez Bueno J, Negrín Lorenzo N, García Iglesias F. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
132- ODEVIXIBAT EN COLESTASIS INTRAHEPATICA FAMILIAR SIN HALLAZGOS GENÉTICOS. Drs. : Laura Jurado Tabares; Marina García; Lucas Cordero. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
134-MANEJO Y ESTABILIZACIÓN DE SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO PREVIO TRASLADO A HOSPITAL DE TERCER NIVEL. Drs: Sánchez Gutiérrez I, Peña Toro VE, González Delgado MI, Pulido Díaz I, Rivas Medina M, Polo Moreno J, Galiano Ávila C, Bonilla Fornés S. Servicio de Pediatría. Hospital de Mérida. Badajoz.
135- ATAXIA Y BRADILALIA: ¿QUÉ SOSPECHARÍAS? .Drs: Lai S, Camacho Nieto E, Caro Vicario I, De Juan Font M, Avilés Tirado M. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen del Valme. Sevilla.
136- ENFERMEDAD DE WILSON Y FALLO HEPÁTICO AGUDO: A PROPÓSITO DE UN CASO. Drs.: Caro Vicario I, Camacho Nieto E ,De Juan Font Maria, Lai S, Herranz Llorente M. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla.
138- CASO DE CRISIS EPILÉPTICAS Y ENCEFALOPATÍA AGUDA SECUNDARIO A DÉFICIT DE ORNITINA TRANSCARBAMILASA SIN HIPERAMONEMIA. Drs: del Olmo Kühleitner C, Silva García T., Gómez Moreno A M., Lubián Gutiérrez M. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
139- DIFICULTAD RESPIRATORIA NEONATAL CON ANOMALÍA CARDÍACA ASOCIADA: A PROPÓSITO DE UN CASO. Drs.: del Olmo Kühleitner C, Borrero Girón S, Anta Matos A., Rodríguez Campoy P. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
SÁBADO 29 MARZO 2025.
8:30 - 9:15 h. COMUNICACIONES LIBRES
SALA DE GRADOS:
COMUNICACIONES LARGAS: EXPOSICIÓN: 5 MINUTOS. DISCUSIÓN: 2 minutos
Moderadores:
Dra. Catalina Márquez Vega . Hospital infantil Universitario Virgen del Rocío Sevilla
Dra. Paula Martín-Mora. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Punta de Europa. Algeciras
101-NT-proBNP como biomarcador pronóstico en bronquiolitis grave: Evaluación de la función miocárdica en pacientes críticos. Drs.: Baena Palomino C, Guerrero Márquez C, Estalella Mendoza A, Flores González C, Rodríguez González M. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta de Puerta del Mar. Cádiz.
108- IMPACTO DEL NIRSEVIMAB EN LA GRAVEDAD DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA. S. Drs.: Sánchez García E, Fernández Rueda GM, Gómez Delgado H, Huber EA, Ibáñez Alcalde MM, Martínez Campos L. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería.
109- MÁS ALLÁ DE LA AMPOLLA: TRES DESAFÍOS DIAGNÓSTICOS EN DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA. Drs.: Reyes Molina A, Martos Moreno P, Vidaurreta del Castillo M E, García Martínez M, Martínez Pardo L. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Jaén.
110- ANÁLISIS DE CASOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS HOSPITALIZADOS: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO EN DIEZ AÑOS. Drs.: López de Priego Ávila AP, Pacheco Carrillo AM, Alcántara Pineda G, Quecuty Vela S., Ferrer Castillo MT Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Jerez de la Frontera. Cádiz.
111- REVISIÓN DE CASOS DE PACIENTES CON SÍNDROME DE DRAVET Y SÍNDROME DE LENNOX-GASTAUT EN TRATAMIENTO CON FENFLURAMINA. Drs.: Castilla de Dios, J. Martín-Tamayo Blázquez P, Gutiérrez Aguilar G, Márquez López I, Sánchez Ramírez B, Alcántara Pineda G. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Jerez de la Frontera. Cádiz.
113- LA HUELLA DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Drs.: Espigado Colombo E, Rodríguez Rueda C, Jiménez de los Santos C, Márquez Mira P, González Fuentes C. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.
116-DIFERENCIAS DEL ASMA BRONQUIAL EN NIÑOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD EN RELACIÓN CON NIÑOS CON NORMOPESO. Drs.: Jiménez Velasco B, Ballesteros M, Zahra el Hasnaoui F, Jiménez Nogueira E, Vazquez López MA, Bonillo Perales A. Servicio de Pediátrica. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería.
119- CUERPOS EXTRAÑOS TÓXICOS: EVALUACIÓN Y MANEJO DE SU INGESTA EN PEDIATRÍA. . Drs.: Jiménez Velasco B, Hidalgo Hidalgo V, Fernandez Rueda G, Vicente Uceda, A, Machí Castañer I, Galera Martínez R. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería.
SEMINARIO 1.1
COMUNICACIONES CORTAS. ExposiciÓn: 3 minutos. Discusión: 2 minutos
Moderadores:
Dr. Simón Lubian López . Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz
Dr. Moisés Zambrano Castaño. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario San Pedro de Alcántara. Cáceres
45-ANEMIA HEMOLÍTICA INMUNE Y EXPOSICIÓN PRENATAL A METILDOPA: REPORTE DE UN CASO CLÍNICO . Drs.: Sánchez Ramírez B, Alcántara Pineda G, Castilla de Dios J, Fernández Puentes V, Ramos Ramos V, Aparicio Jiménez Y. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Jerez de la Frontera Cádiz.
46-FISURA LABIOPALATINA EN LA ÚLTIMA DÉCADA: UN ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE CASOS . Sánchez Ramírez B, Alcántara Pineda G, Castilla de Dios J, Fernández Puentes V, De Benito Guerra T, Márquez López I. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Jerez de la Frontera . Cádiz.
74-MALFORMACIÓN CONGÉNITA DE LA VÍA AÉREA PULMONAR: A PROPÓSITO DE UN CASO. . Drs.: Borrero Girón S, Ramos Noguera G, Ramos Sánchez A, Alonso Ojembarrena A. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
75-CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE PEDIÁTRICO CON EPIDERMÓLISIS BULLOSA . García Martínez AR 1 , Romero Camero EM 1 , Castro Matas N 1 , Domingo Orihuela C 1 , Cruz Lendínez C 2 . Residentes de Enfermería Pediátrica 1 . Supervisora de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales 2 . Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Jaén.
122- DOLOR TORÁCICO EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA: LO QUE HEMOS ATENDIDO EN ESTOS ÚLTIMOS 2 AÑOS. Drs.: Cidoncha Fuertes MN, Silva García TM, Ruiz Ramos S, Grujic Zajski B. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
125-CARACTERÍSTICAS DE LAS NEUMONÍAS POR MYCOPLASMA HOSPITALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS. Drs: Vicente Uceda A, Gómez Delgado H, Sánchez López-Gay J, Juárez Marruecos P, Jiménez Nogueira E, Vázquez López MA, Bonillo Perales A. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería.
127- ATAXIA AGUDA: ¿SON MAYORITARIAMENTE INFECCIOSAS? ?.Drs.: Martos Moreno P. Reyes Molina A. Viedma Chamorro G. Bayo Guerrero E. Cuevas Cervera JL. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Jaén.
128-VALORACIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD PARA BRONQUIOLITIS AGUDA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS .Drs: Fernández Rueda G, Sánchez García E, Valles Valverde C., Martínez Campos L, Ibáñez Alcalde M, Huber E. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería.
129-DIÁGNOSTICOS INESPERADOS CON LA ECOGRAFÍA CLÍNICA. Drs.: Galices García M, Ortiz Teba M, Quirós Nieto B, García López ML, Sánchez Ruiz I, Lladó Tomás, AM, Marín Patón M. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
SEMINARIO 3.1
COMUNICACIONES CORTAS. ExposiciÓn: 3 minutos. Discusión: 2 minutos
Moderadores:
Dra. Elia Sánchez Valderrábanos. Hospital Universitario infantil Virgen del Rocío. Sevilla
Dr. Antonio Molina González. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerto Real. Cádiz
143- REVISIÓN OSTEOMIELITIS EN NUESTRO CENTRO HOSPITALARIO. Drs: Bayo Guerrero E, García Martínez M, Pérez Parras A, Martínez Pardo L, Viedma Chamorro G. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Jaén.
32- SOBREINFECCIÓN BACTERIANA EN LAS INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR: IMPACTO EN LA DURACIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN Y DEL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO Drs: García Acevedo , M; Sánchez Codez MI ; Peromingo Matute E ;Alonso Ojembarrena A . Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
79-LINFANGIOMA QUÍSTICO CONGÉNITO, UN DIAGNÓSTICO A CONSIDERAR EN DEFORMIDADES FACIALES AL NACIMIENTO. Dres.: Gómez Delgado H1 , Jiménez Velasco B 1 , Vicente Uceda A 1 , Galán Muñoz, F 2 . 1 Servicio de Pediatría. Hospital Materno Infantil Princesa Leonor. Almería 2Centro de Salud Vega de Acá, Almería.
148-MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. Drs: Guerrero Márquez C, Silva García T, Castellano Martínez A, Roldán Cano V. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
149- PREVALENCIA Y ABORDAJE DE DEFECTOS MEDULARES EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DE UN HOSPITAL TERCIARIO DURANTE LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS Drs: Ramos Sánchez, A., Halcón Gonzalez L., Álvarez López C., Cidoncha Fuentes MN. Servicio Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
150- ESTUDIO RETROSPECTIVO DE HOSPITALIZACIONES POR PATOLOGÍA RESPIRATORIA DE VÍAS BAJAS, EN LAS DOS ÚLTIMAS TEMPORADAS OTOÑO-INVIERNO, EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DE UN HOSPITAL COMARCAL. A PROPÓSITO DE LA INMUNIZACIÓN CON NIRSEVIMAB EN LACTANTES. Drs: Rojas Inastrillas M, Sierra Guerra L, Galindo Bermúdez A, Rosales Arias K. Hospital Quirón Salud Marbella. Málaga
140- SINTOMATOLOGÍA MIGRAÑOSA DE NUEVA APARICIÓN EN NIÑA CON TRATAMIENTO HEMATOLÓGICO. IMPORTANCIA DE LA NEUROIMAGEN EN PACIENTES DE RIESGO. Drs: Halcón González L, Ramos Sánchez AM, Lubián Gutiérrez M. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
141- HEMATURIA RECURRENTE CON ALTERACIÓN DEL COMPLEMENTO. Drs: García Sanz M, Jurado Tabares L, Cordero Faraco L. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
SALA CAJAL .
COMUNICACIONES CORTAS. ExposiciÓn: 3 minutos. Discusión: 2 minutos
Moderadores:
Dr. David Mora Navarro. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Juan Ramon Jiménez. Huelva
Dr. Manuel Navarro Villén. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Valme. Sevilla.
157-MÁS ALLÁ DE UNA SIMPLE COJERA: IDENTIFICACIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD DE PERTHES. Drs: Manzanares García D1,2, Hernando Marín L1, Plaza Astasio V.1, Gutiérrez Fernández S.1, García Moyano IV2. 1- Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. .2- Centro de Salud Fuensanta. Córdoba.
130- MIOCARDIOPATÍAS RESTRICTIVAS. Drs.: Rodríguez García C, Bellido Gallego C, Rodríguez Rueda C, González Vila L, Gil Suárez A, Pata S. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.
133-SIMULACIÓN COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE; COMPETICIÓN EN ESCENARIOS DE SITUACIONES CLÍNICAS CRÍTICAS. Drs.: Fernández Rueda G, Martínez Espinosa G, Maldonado Martín B, Aguilera Rodríguez E, Ruíz Frías A, Rodríguez Lucenilla M. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería.
137- Trayectoria de la talla en pacientes con mutación en IHH y ACAN. Drs.: Álvarez López Carlos, Domínguez Riscart Jesús, Ramos Sánchez Alba María, Estepa Pedregosa Lorena. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
145- ENEMAS DE GLICERINA EN RECIÉN NACIDO CON MUY BAJO PESO AL NACER. Drs: Enrique Guerra S, Norte Muñoz EM, Martínez López L, Rodríguez Asensio S. Servicio de Neonatología, UCI Neonatal. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
163 - LUXACIÓN CONGÉNITA DE RODILLA Gómez Gómez A, Montero Barnola Z, Martín Álvarez E Servicio de Pediatría, Sección Neonatología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
-158-MELANOMA: UN TUMOR RARO EN PEDIATRÍA. Drs: Abril Díaz CM, Montero Barnola ZV, Montoya González M, Pascual Gázquez JF, Peláez Pleguezuelos I, Ortega Acosta MJ. Oncohematología Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
159-ESPLENOMEGALIA COMO SIGNO GUÍA EN ENFERMEDADES POR DEPÓSITO. Drs: Vivó Porcar V, García Martín RA, Vázquez Pérez A, Santos Pérez JL. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
142- CUANDO LA PIEL HABLA. DERMATOMIOSITIS EN PACIENTE PEDIÁTRICO. Drs: Bayo Guerrero E, García Martínez M, Pérez Parras A, Martínez Pardo L, Viedma Chamorro G. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Jaén.
MUSEO ANATÓMICO.
COMUNICACIONES CORTAS. ExposiciÓn: 3 minutos. Discusión: 2 minutos
Dr Antonio Vazquez Florido. Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío .Sevilla
Dr. Rafael Sánchez Polaina. Centro de Salud Córdoba Centro. Córdoba
144- SARCOMA INDIFERENCIADO CON REORDENAMIENTO EN CIC. A PROPÓSITO DE UN CASO. Drs: Jara Casas DD, Bandrés Beltrán C, Escobar Muñoz MJ, Peláez Pleguezuelos I, Urrutia Maldonado E, Ortega Acosta MJ Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
146- Síndrome de Malabsorción de Glucosa-Galactosa en Neonatos: Importancia del Diagnóstico Temprano. Drs: Rodríguez Rueda C, Márquez Mira P, Espigado Colombo E, Jiménez de los Santos C, Valera Sanz, A. Hospital Universitario Juan Ramon Jiménez. Huelva
147- A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO: MUSICOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL PACIENTE PEDIÁTRICO ONCOLÓGICO. Drs: Rodríguez Asensio S, Martínez López L, Enrique Guerra S, Norte Muñoz EM. Unidad de Onco-Pediatría. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
151- ABSCESO CEREBRAL PEDIATRÍA: A PROPÓSITO DE UN CASO. Drs: Silva García T, Ruiz Ramos S, León Cano L. Servicio de Pediatría. Hospital Puerta del Mar. Cádiz.
152- ALOPECIA AREATA Y ENFERMEDAD CELIACA, ¿AUTOINMUNIDAD O CASUALIDAD? .Drs: Pulido Díaz I1 , Vázquez Cano IC2 , Peña Toro V1 , González Delgado MI1 , Sánchez Gutiérrez I 1 . 1Servicio de Pediatría, Hospital de Mérida. 2Centro de Salud Urbano I, Mérida. Badajoz.
153- TUBERCULOSIS ENDOBRONQUIAL: UN RETO DIAGNÓSTICO EN PEDIATRÍA. Drs: Halcón González L, Álvarez López C, Ramos Noguera G, Remón García C, Rojo Díez R, Montiel Crespo R. Servicio de Pediatría. Servicio Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario de Puerta del Mar. Cádiz. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de La Línea de La Concepción. Cádiz.
155- PACIENTE DE 9 AÑOS CON FIEBRE ALTA, DOLOR ABDOMINAL, MARCADORES INFLAMATORIOS MUY ELEVADOS, NO PIURIA Y ECOGRAFIA ABDOMINAL NO CONCLUYENTE: NEFRONÍA POR TAC. Drs: Martín Bermejo M1 , Romero Sala F.J1 , García Ceberino C, 1 Álvarez Mateo M. C1 , Momblán Medina I 1 , Ayuso Velasco R2 . Servicio de Pediatría (1). Sección Cirugía Pediátrica (2) Hospital Universitario San Pedro de Alcántara. Cáceres.
156- DIVERTÍCULO DE MECKEL: LA IMPORTANCIA DE UN ENFOQUE DIAGNÓSTICO INTEGRAL Drs: Rodríguez Rueda C, Jiménez de los Santos C, Espigado Colombo E, Márquez Mira P, Valera Sanz A. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.
154-MÁS QUE UNA SIMPLE TORTÍCOLIS: DOLOR CERVICAL PROLONGADO EN PEDIATRÍA. Drs: Manzanares García D1,2, Hernando Marín L1, Barroso Mifsut R1, Sánchez Bautista AI2, García Moyano IV2. 1.Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. Córdoba.2. Centro de Salud Fuensanta. Córdoba.
SALA SEMINARIO 2.2.
comunicaciones cortas. Exposición: 3 minutos. Discusión: 2 minutos
Moderadores:
Dr. Jose Antonio Hurtado. Servicio Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada
Dr. Juan Luis Perez Navero. Facultad Medicina y Enfermería. Universidad Córdoba
50.Convulsiones neonatales: estudio observacional retrospectivo en un hospital terciario. Drs: Esteban San Narciso Bl; García Lara N ; Morata Izquierdo M; Postigo Jiménez A; Piñero Domínguez P. Servicio de Pediatría. Hospital Regional Universitario de Málaga.
65- Síndrome de Hiper-IgE: Implicaciones clínicas y genéticas en el diagnóstico precoz. . Dres.: Ramos Noguera G, Ramos Sánchez AM, Sánchez Códez MI, Peromingo Matute E. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
77-MPACTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PERSONAS CON DIABETES MIELLITUS TIPO1. Drs : Castro Matas N; García Martínez AR, Romero Camero EM ;Domingo Orihuela C.; Cruz Lendínez C. Servicio de Pediatría Hospital Universitario de Jaén.
81-HIPERBILIRRUBINEMIA DIRECTA EN LACTANTE DE 2 MESES EN URGENCIAS: DIAGNÓSTICO DE QUISTE DE COLÉDOCO. Dres.: Quirós Nieto B, Ortiz Teba M, Galices García M, Narváez Medina A, Martínez Martos Z Servicio de Pediatra. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
87- DOLOR Y DISTENCIÓN ABDOMINAL. ¿QUÉ PASA AQUÍ? Drs.: Martínez Naranjo, L. Pérez Hernández, A. Fajardo Jurado, L. Morera Sanz, M Isabel. Servicio de Pediatría. Hospìtal Universitario Ramón Jiménez, Huelva.
93-PAPILOMATOSIS RETICULADA DE GOUGEROT-CARTEAUD: UN DESAFÍO CLÍNICO EN LA DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA Drs: Anta Matos A; del Olmo Kühleitner C; Delgado Martín B Servicio Pediatría Hospital Universitario Puerta del Mar ; Rodríguez Outon C Centro de Salud San Fernando Dr. Cayetano Roldán. Cádiz.
105 GASTRITIS EROSIVA POR CITOMEGALOVIRUS: A PROPÓSITO DE UN CASO . Dres.: Reyes Molina A, Martos Moreno P, Salazar Quero JC, Arévalo Garrido A, Pérez Parras A. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Jaén.
162 A PROPÓSITO DE UN CASO QUE NOS HIZO PENSAR. Drs: Sánchez Miranda MD, Ballano Pérez C, Núñez López S, Cancio Dávila L, Fernández Calderón EM. Servicio de Pediatría . Hospital Universitario de Badajoz.
164 -SOSPECHAR ES ACERTAR: SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO SECUNDARIO A LEISHMANIASIS VISCERAL. Dres. Lucas Ruiz B, Jaime Luna B, Rodrigo Castroviejo A, Díaz Granados I, Pérez Barbero M. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada.
FORMAS DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
COMUNICACIONES ORALES LARGAS
La duración máxima será de 5 minutos y se programaran según el programa de la Reunión Científica. Al final de cada bloque, se abrirá un período de debate o discusión, durante el cual el/los autores deberán permanecer en la sala para responder a las posibles preguntas o participar en el debate. El número máximo de diapositivas será de 10. El horario de exposición es el asignado en el programa científico.
COMUNICACIONES ORALES CORTAS
La duración máxima será de 3 minutos y se programaran según el programa de la Reunión Científica. Al final de cada bloque, se abrir un período de debate o discusión, durante el cual el/los autores deberán permanecer en la sala para responder a las posibles preguntas o participar en el debate. El número máximo de diapositivas será de 6.
El modelo de Power Point para las presentaciones lo pueden descargar en la pestaña “Documentos”.
Los posibles cambios de horario deberán pactarse entre los autores, así como cambios en el autor defensor (que debe estar obligatoriamente inscrito a la XXV Reunión), deberán comunicarse oportunamente a la Secretaría Técnica por e-mail: xxvreunioncientificaconjunta@viajeseci.es. No se admiten cambios de tipología de comunicación (larga/corta) ni cambios de hora en salas que no se ajusten al tipo de comunicación. Fecha límite para comunicar posibles cambios: 23 Marzo 2025. Los cambios estarán sujetos a aprobación por el comité científico.
Dado el elevado número de comunicaciones a presentar, rogamos se ajusten a los tiempos máximos de exposición establecidos en cada caso.
Únicamente se entregarácertificadodeparticipación en lascomunicaciones quehayan sido presentadas y discutidas bajo tutelade los moderadores.